miércoles, 16 de diciembre de 2009

b.-CENTRALES TERMICAS NUCLEARES

1.-Definición y Objetivo


En estas centrales, la energía mecánica necesaria para mover las turbinas que están conectadas al rotor generador, proviene de la energía térmica contenida en el vapor de agua a presión, después de haber sido calentada en una gran caldera.


El combustible utilizado para producir el vapor de agua determina el tipo de central térmica que es: uranio o plutonio.




2.-Ventajas e inconvenientes


Estas centrales térmicas no utilizan energías renovables, puesto que el agua sí es renovable pero lo que utilizan para calentarla, bien sea petróleo, carbón o gas natural no lo es.




3.-Funcionamiento con texto e imagenes






El funcionamiento de las centrales térmicas nucleares es muy semejante al de las térmicas convencionales. La diferencia está en el combustible utilizado para producir energía. En el caso de las centrales térmicas se usan combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) y en las nucleares, uranio o plutonio.








4.-Impacto ambiental


El uso de la energía nuclear para obtener electricidad tiene dos graves inconvenientes:
El riesgo de accidentes. Un escape de material radiactivo tiene consecuencias nefastas para la población circundante. Además, si el accidente es grave, como el ocurrido en Chernobyl (Ucrania) en 1986, la contaminación radiactiva puede extenderse incluso por varios continentes.
Por otra parte, se generan residuos radiactivos que siguen siendo tóxicos durante miles o miles de millones de años. Estos restos deben ser cubiertos con plomo y enterrados. Entonces, ¿por qué se sigue usando la energía nuclear? Principalmente por su alta eficiencia. En España, unas pocas centrales proporcionan un elevado porcentaje de la energía eléctrica producida en nuestro país.




5.-Implantación en España








6.-Curiosidades encontradas en internet


Las centrales de As Pontes (Galicia) y Teruel (Aragón) se encuentran en el primer y tercer lugar, respectivamente, de la clasificación europea de instalaciones más dañinas para la salud de los ciudadanos, según informó en un comunicado la organización Ecologistas en Acción.

a.-CENTRALES TERMICAS NO NUCLEARES

1.-Definición y Objetivo


En estas centrales, la energía mecánica necesaria para mover las turbinas que están conectadas al rotor generador, proviene de la energía térmica contenida en el vapor de agua a presión, después de haber sido calentada en una gran caldera.

 2.-Ventajas e inconvenientes


VENTAJAS


-Tiene una gran potencia y rendimiento.
-Las centrales de ciclo combinado aprovechan el calor generado en la combustión para producir más energía.


INCONVENIENTES


-Causa enfermedades respiratorias
-Tiene alto nivel de ruido.
-Incrementa el efecto invernadero.
-Tiene un impacto negativo en el ecosistema.

  3.-Funcionamiento

El combustible se almacena en parques o depósitos adyacentes, desde donde se suministra a la central, pasando a la caldera, en la que se realiza la combustión. Esta última genera el vapor a partir del agua que circula por una extensa red de tubos que cubren las paredes de la caldera. El vapor hace girar los álabes de la turbina, cuyo eje rotor gira con el de un generador que produce la energía eléctrica; esta energía se transporta mediante líneas de alta tensión a los centros de consumo. Por su parte, el vapor es enfriado en un condensador y convertido otra vez en agua, que vuelve a los tubos de la caldera, comenzando un nuevo ciclo.




4.-Impacto ambiental

Contamina la atmósfera a causa de la emisión de gases procedentes de la combustión.


5.-Implantación en España













6.-Curiosidades

En lo que se refiere a nuestro país, hay actualmente 8 reactores en funcionamiento con un total de 7.728 MW de potencia instalada, los cuales proporcionan el 18% de la electricidad que se consume.

CENTRALES

a.- Centrales térmicas no nucleares
b.- Centrales térmicas nucleares
c.- Centrales hidroeléctricas
d.- Centrales térmicas de biomasa
e.- Centrales solares fotovoltaicas
f.- Centrales eólicas
g.- Centrales mareomotrices
h.- Centrales geotérmicas