miércoles, 20 de enero de 2010

c.-CENTRALES HIDROELECTRICAS

1.-Definición y Objetivo


La función de una central hidroeléctrica es utilizar la energía potencial del agua almacenada y convertirla, primero en energía mecánica y luego en eléctrica.


Un sistema de captación de agua provoca un desnivel que origina una cierta energía potencial acumulada. El paso del agua por la turbina desarrolla en la misma un movimiento giratorio que acciona el alternador y produce la corriente eléctrica.

 2.-Ventajas e inconvenientes


VENTAJAS


-No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía, constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita
-Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.
-A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra las inundaciones, suministro de agua, caminos, navegación y aún ornamentación del terreno y turismo.
-Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.
-Las obras de ingenieria necesarias para aprovechar la energía hidraúlica tienen una duración considerable.
-La turbina hidraúlica es una máquina sencilla, eficiente y segura, que puede ponerse en marcha y detenerse con rapidez y requiere poca vigilancia siendo sus costes de mantenimiento, por lo general, reducidos.


INCONVENIENTES


-Los costos de capital por kilovatio instalado son con frecuencia muy altos.
-El emplazamiento, determinado por características naturales, puede estar lejos del centro o centros de consumo y exigir la construcción de un sistema de transmisión de electricidad, lo que significa un aumento de la inversión y en los costos de mantenimiento y pérdida de energía.
-La construcción lleva, por lo común, largo tiempo en comparación con la de las centrales termoeléctricas.
-La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación y de año en año.




3.-Funcionamiento


El agua cae desde la presa hasta unas turbinas que se encuentran en su base. Al recibir la fuerza del agua las turbinas comienzan a girar. Las turbinas están conectadas a unos generadores, que al girar, producen electricidad. La electricidad viaja desde los generadores hasta unos transformadores, donde se eleva la tensión para poder transportar la electricidad hasta los centros de consumo.
Podemos ver todo esto con un sencillo dibujo:


 




4.-Impacto ambiental


Los potenciales impactos ambientales de los proyectos hidroeléctricos son siempre significativos. Sin embargo existen muchos factores que influyen en la necesidad de aplicar medidas de prevención.
La construcción y operación de la represa y el embalse constituyen la fuente principal de impactos del proyecto hidroeléctrico. Ha aumentado la crítica de estos proyectos durante la última década. Los críticos más severos sostienen que los costos sociales, ambientales y económicos de estas represas pesan más que sus beneficios y que, por lo tanto, no se justifica la construcción de las represas grandes. Otros mencionan que, en algunos casos, los costos ambientales y sociales puede ser evitados o reducidos a un nivel aceptable, si se evalúan, cuidadosamente, los problemas potenciales y se implantan medidas correctivas que son costosas.





5.-Implantación en España





6.-Curiosidades encontradas en internet

Terrible accidente: Ocurrió en Rusia: murieron diez personas y otras 50 aproximadamente  estaban desaparecidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario