La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a uno o varios factores, entre los que caben destacar el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc
Consisten en definir mecanismos legales, institucionales y financieros, a fin de promover el desarrollo de los recursos hidroeléctricos y geotérmicos de la región.
En este contexto, la presente iniciativa apunta a facilitar el desarrollo de grandes
proyectos de inversión, cuyas ejecuciones demandan considerables recursos las Naciones Unidas para conseguir, en buena medidad, financiamiento exterior.
2.-Ventajas e inconvenientes
VENTAJAS
- Es una energía renovable
- Abundante
- La energía geotérmica es muy constante (24 horas del día)
- Relativamente barata y limpia
- No depende de componentes fósiles
INCONVENIENTES
- La energía geotérmica no se puede transportar
- Las centrales geotérmicas son muy grandes y costosas
- Tiene un gran impacto visual
3.-Funcionamiento
Una central geotérmica funciona igual que una térmica, solo varía la forma de calentar el agua. - El vapor de agua a altas temperaturas (hasta 600 º C) se canaliza desde el interior de la Tierra hasta la central permitiendo la evaporación del agua presente en las numerosas tuberías que se encuentran alrededor de la caldera. El vapor de agua adquiere mucha presión, por lo cual se utiliza para mover una turbina conectada al generador. Al girar la turbina se produce la electricidad, que viaja del generador hasta los transformadores, que elevan la tensión para transportar esta energía por la red eléctrica hasta los centros de consumo.
4.-Impacto Ambiental
La energía geotérmica es un recurso abundante en bastantes países en vías de desarrollo, y de hecho la única energía autóctona significativa que puede explotarse.
El aprovechamiento de depósitos termales con temperaturas poco elevadas, también es viable, como han mostrado los desarrollos técnicos en Francia, una distribución de calor procedente de depósitos.
Es posible que en las próximas décadas se alcance un tope en la proliferación del uso de la energía geotérmica, ya que dicho uso se halla condicionado a los depósitos termales que existan en la Tierra. Según estimaciones del Instituto geotérmico de Nueva Zelanda, la cantidad por localizar puede superar entre tres y diez veces a la de los conocidos. Una vez se hayan puesto en marcha centrales en todos esos emplazamientos, las posibilidades de la energía geotérmica habrán llegado al límite, exceptuando los desarrollos futuros a largo plazo, que podrían ir por la vía de excavar pozos a muchos kilómetros de profundidad, buscando el calor irradiado por el núcleo del planeta, y en definitiva, provocar la creación de geisers e incluso volcanes por métodos artificiales, algo sumamente arriesgado pero, al mismo tiempo fascinante.
5.-Implantación en España
No hay
6.-Curiosidades
La primera planta de energia geotérmica se construyo en 1904, al norte de Italia, de donde emanaba un vapor de una temperatura de entre 140 º y 260 º C. El gas se conducía hacia unas turbinas que a su vez accionaban los generadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario