1.-Definición y Objetivo
La biomasa son todos los compuestos orgánicos producidos por procesos naturales.
La energía de la biomasa se obtiene a partir de la vegetación.Se aprovecha la biomasa mediante procesos físicos y químicos naturales (descomposición, fermentación...), que dan lugar a combustibles como el carbón vegetal, el alcohol o el biogas.
2.-Ventajas e inconvenientes
VENTAJAS
-Su coste es bajo y no implica riesgos.
-Es una fuente que evitaría a muchos paises la dependencia energética del exterior.
-Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo, carbón…
INCONVENIENTES
-No se puede transportar.
-Deterioro del paisaje.
-Contaminación térmica.
-Posible contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco…
-Emisión de ácido sulfhídrico y de CO2
3.-Funcionamiento
Las plantas de gasificación están basadas en un concepto modular, pudiendo procesar entre 8.000 y 60.000 toneladas de biomasa por año.
El gas obtenido a partir de las plantas de gasificación, se utiliza como combustible en los grupos motor-generador GUASCOR, que lo transforman en energía eléctrica que se exporta al sistema eléctrico.
El alto rendimiento de las plantas de gasificación de biomasa realizadas por GUASCOR, y la posterior generación eléctrica con grupo motor-generador representan una solución competitiva, frente a los sistemas convencionales de combustión en caldera.
4.-Impacto ambiental
Esta es la única fuente de energía que aporta un balance de CO2 favorable, siempre y cuando la obtención de la biomasa se realice de una forma renovable y sostenible de manera que el consumo del recurso se haga más lentamente que la capacidad de la Tierra para regenerarse. De esta manera la materia orgánica es capaz de retener durante su crecimiento más CO2 del que libera en su combustión, sin incrementar la concentración de CO2. Aunque el potencial energético existente en el planeta sería suficiente para cubrir toda las necesidades energéticas, esta no se puede utilizar en su totalidad, ya que exigiría el aprovechamiento a gran escala de los recursos forestales. Esto haría imposible mantener el consumo por debajo de la capacidad de regeneración, lo cual reduciría muy considerablemente la energía neta resultante y conduciría a un agotamiento de dichos recursos a la vez que daría lugar a efectos medioambientales negativos. Los efectos producidos serían tales como la deforestación y el aumento notable de emisiones de CO2, lo que implicaría una contribución al cambio climático.
5.-Implantación en España
6.-Curiosidades
El grupo de investigación Ingeniería de Residuos ha patentado un trabajo sobre el aprovechamiento de las cenizas resultantes de las centrales térmicas para la fabricación de paneles aislantes para la construcción. La investigación de estos expertos, integrados en el Departamento de Ingeniería Química de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, ya se encuentra homologada por un laboratorio oficial, lo que la sitúa mucho más cerca de la comercialización.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario